Contenidos
Islas atlanticas de galicia informacion
islas atlánticas de galicia
El Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia (gallego: Parque Nacional das Illas Atlánticas de Galicia, español: Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia) es el único parque nacional situado en la comunidad autónoma de Galicia, España. Comprende los archipiélagos de Cíes, Ons, Sálvora y Cortegada. El parque tiene una superficie terrestre de 1.200 ha y una superficie marina de 7.200 ha. Es el décimo parque nacional más visitado de España. Fue el decimotercer parque nacional que se creó en España. Desde 2021 ha sido designado como sitio Ramsar protegido[2].
La historia geológica de las islas se remonta a la era paleozoica, cuando se formaron los materiales geológicos que actualmente conforman las zonas terrestres y marinas del parque. La composición geológica de los archipiélagos de Cíes, Ons y Sálvora es de naturaleza granítica, aunque en los dos primeros la roca madre predominante es el gneis-granito de dos micas, mientras que en Sálvora el material predominante es la granodiorita tardía anfibólica-biotita de grano grueso. Cortegada, por su parte, presenta una composición en la que predominan las pizarras y paragneiss de roca metamórfica, con granito migmático[5].
wikipedia
El Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia (gallego: Parque Nacional das Illas Atlánticas de Galicia, español: Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia) es el único parque nacional situado en la comunidad autónoma de Galicia, España. Comprende los archipiélagos de Cíes, Ons, Sálvora y Cortegada. El parque tiene una superficie terrestre de 1.200 ha y una superficie marina de 7.200 ha. Es el décimo parque nacional más visitado de España. Fue el decimotercer parque nacional que se creó en España. Desde 2021 ha sido designado como sitio Ramsar protegido[2].
La historia geológica de las islas se remonta a la era paleozoica, cuando se formaron los materiales geológicos que actualmente conforman las zonas terrestres y marinas del parque. La composición geológica de los archipiélagos de Cíes, Ons y Sálvora es de naturaleza granítica, aunque en los dos primeros la roca madre predominante es el gneis-granito de dos micas, mientras que en Sálvora el material predominante es la granodiorita tardía anfibólica-biotita de grano grueso. Cortegada, por su parte, presenta una composición en la que predominan las pizarras y paragneiss de roca metamórfica, con granito migmático[5].
reino de galicia
Vigo está situada en Pontevedra, en la parte costera del sur de Galicia y de las llamadas Rías Baixas. Es la segunda ciudad más poblada de la Comunidad Autónoma, con casi 300.000 habitantes.
Su situación en el sur, en el corazón de las Rías Baixas, pero también sus múltiples playas, montañas y colinas, le otorgan un clima suave y permiten disfrutar de las vistas de impresionantes paisajes y practicar una gran variedad de deportes, como el senderismo, el ciclismo, los deportes de raqueta y arena, la vela, etc. Además, está muy cerca de las Islas Cíes, un parque marítimo-terrestre en medio del Océano Atlántico, nuestro paraíso natural. El Parque Nacional de las Islas Cíes-Islas Atlánticas de Galicia es hoy en día candidato a convertirse en Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.
parque nacional de galicia montana
El Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia (gallego: Parque Nacional das Illas Atlánticas de Galicia, español: Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia) es el único parque nacional situado en la comunidad autónoma de Galicia, España. Comprende los archipiélagos de Cíes, Ons, Sálvora y Cortegada. El parque tiene una superficie terrestre de 1.200 ha y una superficie marina de 7.200 ha. Es el décimo parque nacional más visitado de España. Fue el decimotercer parque nacional que se creó en España. Desde 2021 ha sido designado como sitio Ramsar protegido[2].
La historia geológica de las islas se remonta a la era paleozoica, cuando se formaron los materiales geológicos que actualmente conforman las zonas terrestres y marinas del parque. La composición geológica de los archipiélagos de Cíes, Ons y Sálvora es de naturaleza granítica, aunque en los dos primeros la roca madre predominante es el gneis-granito de dos micas, mientras que en Sálvora el material predominante es la granodiorita tardía anfibólica-biotita de grano grueso. Cortegada, por su parte, presenta una composición en la que predominan las pizarras y paragneiss de roca metamórfica, con granito migmático[5].
Relacionados

Soy Emilio Velazquez webmaster y principal redactor de webinstant.es . Me encantan los perros y el café caliente por las mañanas.