Contenidos
Selva de irati
Al oeste de Navarra, la denominación de Parque Natural protege un auténtico tesoro de la naturaleza formado por las Sierras de Urbasa y Andía. Estas sierras forman una barrera geográfica entre dos grandes zonas bioclimáticas: la atlántica y la mediterránea, lo que aumenta la diversidad de la flora y la fauna de esta zona de paso.
Unas 145 especies diferentes de vertebrados habitan este lugar, que tiene una superficie de 21.408 ha. La mayor parte del territorio está cubierta de hayas, así como de otras especies, como tejos, enebros y pinos. El paisaje se compone también de diferentes pastos de montaña salpicados de brezo y espino, donde pastan yeguas y ovejas.
En definitiva, se trata de un vasto territorio de una riqueza natural inigualable. A nivel geológico, el terreno calcáreo deja que el agua se filtre y cree simas y grietas. A veces, los acuíferos subterráneos saltan a la superficie en forma de cabeza de agua, como el impresionante Nacedero de Urederra.
El parque se puede visitar siguiendo varios senderos señalizados de diferente dificultad. Además, en la entrada norte hay un Centro de Información sobre la importancia del paisaje y la ecología del parque. En el sur, hay un Área de Interpretación sobre los usos que tradicionalmente ha tenido Urbasa.
Wikipedia
Espacio natural protegido situado al noroeste de la Comunidad Foral de Navarra, entre las comarcas, Barranca, también llamada Corredor de la Barranca o Corredor del Araquil, al norte, y Tierra Estella al sur, fue declarado Parque Natural en 1997. El Parque Natural de Urbasa y Andía abarca cuatro zonas, la sierra de Urbasa, la sierra de Andía, el monte Limitaciones de las Améscoas y la Reserva Natural del Manantial del Urederra.
En la declaración del Parque Natural de Urbasa y Andía por la Ley Foral 3/1997, de 27 de febrero, publicada en el Boletín Oficial de Navarra, número 31, de 12 de marzo de 1997, se dice literalmente que “Las sierras de Urbasa y Andía se configuran como un espacio natural dotado de un amplio conjunto de valores geológicos, biológicos, ecológicos, estéticos, paisajísticos, arqueológicos y socioculturales”. Estas tierras, que hace millones de años estaban cubiertas por aguas marinas, muestran hoy toda la riqueza ambiental, paisajística y sociocultural que ha atesorado a lo largo de su historia.
Selva de irati
Navarra es una tierra de transición, en la que conviven cuatro climas diferentes. Por ello, Navarra destaca por la diversidad de sus paisajes y los impresionantes contrastes de su geografía. A las cimas de las montañas y a los verdes valles de los Pirineos les siguen las colinas, los viñedos y los cultivos para dar paso finalmente al desierto de las Bardenas. Esta diversidad es un regalo de la naturaleza, un privilegio del que nos sentimos orgullosos y agradecidos.
El lugar perfecto para encontrar su paz interior en medio de un mosaico de paisajes que cambia en cada punto de la brújula. Y, además, los colores cambian con cada estación, para ofrecerle una imagen diferente, pero siempre poderosa y pacífica.
Si sólo piensa en pasar una breve estancia en Navarra, no puede dejar de visitar alguno de estos bellos parajes. Aunque todos son tan diferentes como el día y la noche, cada uno de ellos tiene un encanto que posiblemente nunca olvidará.Haga clic en ellos para descubrir todo lo que puede ver y hacer en estos parajes naturales de primer orden
Es normal, la naturaleza lleva años haciendo de las suyas en nuestra tierra, y ha sido extremadamente generosa. Si aún no sabe por dónde empezar, siga leyendo porque le vamos a dar unas pinceladas de todos estos lugares y algunas ideas más para que se adentre en la naturaleza de Navarra.
Currently, access to the Natural Reserve of the Source of the Urederra River is regulated by Resolution 229E/2019, of April 16, 2009, of the General Director of Environment and Territorial Planning. This Resolution establishes limitations on access to the aforementioned Natural Reserve of the Natural Park of…
The garbage containers have recently been removed from the Urbasa-Andía Natural Park in order to make users aware of their duty to evacuate the waste they generate during their visit to their place of origin. For Sustainable Natural Spaces. Thank you very much for your collaboration.
Relacionados

Soy Emilio Velazquez webmaster y principal redactor de webinstant.es . Me encantan los perros y el café caliente por las mañanas.